Self-confidence and fear of failure among university students and their relationship with entrepreneurial orientation: Evidence from Colombia /

Esta investigación tiene como objetivo identificar el impacto de las características propias de la personalidad tales como la autoconfianza y el miedo al fracaso en el constructo Orientación Emprendedora (OE) de los estudiantes universitarios matriculados en cursos de educación emprendedora. Diseño/...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Martins, Izaias
其他作者: Pérez, Juan P.
格式: 圖書
出版: 2018
主題:
在線閱讀:https://www.researchgate.net/publication/327058899_Self-confidence_and_fear_of_failure_among_university_students_and_their_relationship_with_entrepreneurial_orientation_Evidence_from_Colombia
實物特徵
總結:Esta investigación tiene como objetivo identificar el impacto de las características propias de la personalidad tales como la autoconfianza y el miedo al fracaso en el constructo Orientación Emprendedora (OE) de los estudiantes universitarios matriculados en cursos de educación emprendedora. Diseño/metodología/enfoque – A partir de la información obtenida a través de encuestas aplicadas en diferentes programas educativos en la ciudad de Medellín, se consideran variables relacionadas con la asunción al riesgo, la capacidad de innovación y la proactividad, así como variables relacionadas con la autoconfianza y el miedo al fracaso. Usando el modelo de regresión lineal, investigamos como la autoconfianza y el miedo al fracaso afectan la OE de los estudiantes universitarios. Hallazgos – Tomando en consideración nuestras hipótesis de investigación, los resultados indican que tanto la autoconfianza como el miedo al fracaso son determinantes de la OE de los estudiantes universitarios. La autoconfianza tiene un efecto positivo y consistente en las tres dimensiones de la OE, mientras el miedo al fracaso tiene un efecto negativo sobre la OE. Limitaciones/implicaciones de la investigación – Este trabajo es un estudio exploratorio que investiga la relación de ciertas características de la personalidad con el desarrollo de la OE de estudiantes universitarios en el presente. Por lo tanto, no es posible asegurar que, en el mediano y largo plazo, los individuos más propensos a asumir riesgos, a innovar y a ser proactivos, se conviertan en empresarios. Por otro lado, se debe resaltar que este estudio se realiza con una muestra específica de estudiantes y los resultados pueden variar en diferentes contextos. Originalidad/Valor – Este estudio ofrece una nueva visión que relaciona las autopercepciones individuales y su impacto en la OE. Por otro lado, destaca la necesidad de una mayor investigación que colabore en la comprensión del fenómeno emprendedor utilizando los hallazgos para crear un entorno que respalde la actividad emprendedora en las universidades. Adicionalmente, ofrece información relevante para el diseño de programas académicos orientados a fortalecer los aspectos personales de los estudiantes, con el objetivo de promover la autoconfianza y la tolerancia al miedo al fracaso como predictores de la OE de este colectivo.
Item Description:Academia Revista Latinoamericana de Administración. Vol. 31 no. 3
實物描述:17 páginas; 1 recurso en línea