|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 4500 |
005 |
20160328165108.0 |
008 |
151008b2004 cr f|||| |||| 00| 0 spa d |
090 |
|
|
|a REVIS 06.02.01
|
100 |
1 |
|
|9 1121
|a Araya Rivera, Carlos
|
245 |
1 |
0 |
|a Cómo planear un programa de radio /
|c Carlos Araya Rivera
|
300 |
|
|
|a páginas 191-200
|
520 |
|
|
|a La planificación en la producción radiofónica es básica para lograr un mayor impacto de los mensajes. Este artículo explica una manera de diseñar un programa o espacio de radio, que pueda transmitirse en una estación cultural como las emisoras de la Universidad de Costa Rica, o una comercial. Se destaca la importancia de la investigación para fundamentar las propuestas, así como los elementos principales de un proyecto de programa radiofónico, que podrán formular profesionales y estudiantes de Comunicación o de cualquier otra disciplina del conocimiento
|
650 |
1 |
4 |
|9 1
|a EDUCACIÓN
|
773 |
0 |
|
|d San José, Costa Rica : Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1997-
|o R0215
|t EDUCACIÓN: Revista de la Universidad de Costa Rica
|g Vol.28, no.1 (2004)
|
942 |
|
|
|h REVIS 06.02.01
|2 z
|c 10
|
999 |
|
|
|c 2910
|d 2910
|