La no-directividad o la programación como modelos de planificación y evaluación: falsos opuestos en busca de diálogo /

Desde la pedagogía crítica, dialéctica o transacconal y el paradigma de aprendizaje contextuado y sociohistórico de raíces Vygotskianas , se enfatiza que una visión que hace incapié en el aprendizaje como transformación conjunta de las formas de participación nos instaría a poner nuestra mira más b...

Whakaahuatanga katoa

Ngā taipitopito rārangi puna kōrero
Kaituhi matua: Chavarría González, María Celina
Hōputu: Tuhinga
Reo:Pāniora
I whakaputaina: San José, Costa Rica : Editorial Universidad de Costa Rica, 2003
Ngā marau:
Whakaahuatanga
Whakarāpopototanga:Desde la pedagogía crítica, dialéctica o transacconal y el paradigma de aprendizaje contextuado y sociohistórico de raíces Vygotskianas , se enfatiza que una visión que hace incapié en el aprendizaje como transformación conjunta de las formas de participación nos instaría a poner nuestra mira más bien en los problemas de enseñanza, en nuestros curriculares, en nuestra responsabilidad conjunta en la co-creación del desempoderamiento y apatía de los educandos ante las tareas de aprendizaje escolar. Se examina el mundo que ponemos a disposición de nuestros niños y niñas, al tratarlos como seres fragmentados, alienados y con un concepto de sí mismo a la vez vacío y consumidor, conceptos que desde la psicología social iluminarían la incidencia de nuestra programación curricular tanto en el etiquetamiento de dificultades de aprendizaje como de la cocreación de síndromes como el déficit atencional
Whakaahuatanga ōkiko:páginas 53-65