Concepciones, disposiciones y prácticas hacia el capital escolar en un poblado liniero del Caribe costarricense /

En este artículo se interpretan las concepciones, disposiciones y prácticas que los diversos sectores socioculturales de un poblado liniero del Caribe costarricense han venido construyendo al calor de su experiencia histórica y cotidiana con respecto a la escuela. Las diferencias en las condiciones...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Hernández Cruz, Omar
Formato: Artigo
Idioma:espanhol
Publicado em: San José, Costa Rica : Editorial Universidad de Costa Rica, 1999
Assuntos:
Descrição
Resumo:En este artículo se interpretan las concepciones, disposiciones y prácticas que los diversos sectores socioculturales de un poblado liniero del Caribe costarricense han venido construyendo al calor de su experiencia histórica y cotidiana con respecto a la escuela. Las diferencias en las condiciones de vida, de trabajo, de historia, de pertenencia étnica, de proyecto de vida, etc. Incide sobre la simbolización que se elabora en torno al capital escolar. Por ello se describen los proyectos familiares de diversos grupos y se interpretan las diferencias con respecto al acceso, la permanencia o la exclusión de las generaciones jóvenes en los servicios educativos que ofrece el Estado en la comunidad y en la región
Descrição Física:páginas 175-188