Problemas metodológicos en la utilización de las pruebas piagettianas /

En el presente trabajo analizamos los principales argumentos a favor de la aplicación de las pruebas piagetianas y más adelante a través de los resultados de diferentes investigaciones planteamos algunos problemas metodológicos que se presentan con la utilización de las pruebas psicogenéticas. En p...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Flores Montero, Corina
Formato: Artigo
Idioma:Lingua castelá
Publicado: San José, Costa Rica : Editorial Universidad de Costa Rica, 1998
Subjects:
Acceso en liña:https://doi.org/10.15517/revedu.v22i1.4167
Descripción
Summary:En el presente trabajo analizamos los principales argumentos a favor de la aplicación de las pruebas piagetianas y más adelante a través de los resultados de diferentes investigaciones planteamos algunos problemas metodológicos que se presentan con la utilización de las pruebas psicogenéticas. En primer lugar presentamos los resultados de una investigación exploratoria realizada sobre un grupo de niñas y niños que presentaban severos transtornos del aprendizaje, y de esta manera examinamos la posibilidad de utilizar estas pruebas en el diagnóstico y tratamiento clínicos. Indagamos además, la posibilidad de sobrepasar los transtormos cognitivos, en particular en lo que respecta a las correspondencias entre sub-estadios y las diferentes pruebas y los desfases particulares. En relación a la validez de estas pruebas, nos preguntamos si evaluan realmente, las competencias operatorias de los sujetos; ya que en algunas investigaciones se ha encontrado que los desfases entre los resultados a las diferentes pruebas son los mismos que presentan los sujetos normales de las misma edad y del mismo origen sociocultural (Rieben, de Ribaupierre y Lautrey (1983); Gregorie, (1992). Los resultados evidencian asimismo, que ciertas pruebas que parecen evaluar el desarrollo operatorio evalúan otra cosa, pudiéndose observar, que frente a una misma prueba, dos sujetos pueden llegar al mismo resultado utilizando procesos de nivel genético diferente
Descrición Física:páginas 53 - 66
DOI:10.15517/revedu.v22i1.4167