|
|
|
|
LEADER |
00000nmm a2200000 a 4500 |
008 |
180925b2002 cr ||||| |||| 00| | spa d |
999 |
|
|
|c 2449
|d 2449
|
090 |
|
|
|a CD #168
|
111 |
2 |
|
|a Congreso Nacional de Educación (1 : 2002 : San José, Costa Rica)
|9 4306
|
245 |
1 |
0 |
|a Por una educación renovada /
|c Congreso Nacional de Educación (1 : 2002 : San José, Costa Rica)
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b CONARE,
|b 2002
|
300 |
|
|
|a disco compacto
|
500 |
|
|
|a Contiene las ponencias:\ Hacia el mejoramiento del sistema educativo costarricense: enfoques y tendencias de la administración de la educación.\ Los valores como eje transversal de un ambiente de aprendizaje informatizado.
|
505 |
|
|
|r Pedro Venegas Jiménez
|t Hacia el mejoramiento del sistema educativo costarricense: enfoques y tendencias de la administración de la educación
|
505 |
|
|
|r Maite Capra Puertas
|t Los Valores como eje transversal de un Ambiente de Aprendizaje Informatizado.
|
505 |
|
|
|r Jorge Mora Alfaro
|t Acreditación y calidad de la educación superior: el desafío de la competitividad y la equidad.
|
505 |
|
|
|r Francisco Muñoz Escalona.
|t Un acercamiento a la filosofía del enfoque histórico-cultural y su propuesta como el modelo educativo que hoy se necesita.
|
505 |
|
|
|r Ana Herrera
|t Calidad de vida y estudiantes con discapacidad: estudio instrumental de un caso
|
505 |
|
|
|r Lilly Edgerton
|t Educación continua a docentes por medio de la radio
|
505 |
|
|
|r Rolando Quesada Sancho
|t !Dejad que las diferencias vengan a mi¡: Universidad y educación inclusiva
|
505 |
|
|
|r Roberto Artavia Loría
|t Desarrollo sostenible, progreso humano y educación
|
505 |
|
|
|r Ma. Eugenia Paniagua
|t Política educativa: El caso de Costa Rica
|
505 |
|
|
|r Rolando Zamora González.
|t ¿Dislexia o mala praxis docente?
|
505 |
|
|
|r José Miguel Rodríguez G.
|t Educación para la Democracia: Un Proyecto de Investigación Acción para el Desarrollo de la Capacidad Deliberativa en Escolares Costarricenses (CADE)
|
505 |
|
|
|r Gerardo A. Araya Vargas
|t Educación a través del movimiento: Un enfoque integral desde la educación física
|
505 |
|
|
|r Paulette Barberousse
|t Buscando respuestas al reto de la diversidad desde la pedagogía crítica.
|
505 |
|
|
|r Alexa Jengich Buck, María Ester Morales Ramírez, Natalia Salas Guzmán
|t Efectos del trabajo Infantil en la calidad de vida de los niños y niñas: papel del educador
|
505 |
|
|
|r Maurizia D Antoni, Xenia Pacheco
|t El 11 de setiembre desde una mirada adolescente
|
505 |
|
|
|r Lucía Navarrete Gutiérrez
|t el camino que lleva de la exclusión a la educación inclusiva en I y II ciclos: Condiciones y obstáculos
|
505 |
|
|
|r Carlos Araya Guillén
|t La moral en la función docente
|
505 |
|
|
|r José Manuel Zamora Calvo
|t El diseño curricular en los planes de estudios: un modelo
|
505 |
|
|
|r María Esther Rojas Leiva
|t El docente de grado como mediador pedagógico del Laboratorio de Informática Educativa del PIE MEP-FOD en I y II ciclo
|
505 |
|
|
|r Marlene Víquez S.
|t El fracaso escolar en 7° año. Una perspectiva desde la Educación Matemática
|
505 |
|
|
|r Alejandro Acuña Argüello, Carmen María González Argüello
|t El sistema educativo costarricense debe ofrecer condiciones óptimas para una educación matemática de excelencia
|
505 |
|
|
|r Alejandrina Mata Segreda
|t El sentido social de la idea de un buen maestro
|
505 |
|
|
|r Satya Rosabal Vitoria, Olany Zúñiga Recio
|t Estrategias que fomentan el interés por la lectura y la escritura en niños de niveles avanzados
|
505 |
|
|
|r Ana Lupita Chaves Salas
|t Identidad de género y relaciones de poder en el aula
|
505 |
|
|
|r Claudia Charpentier, Lidia Hernández, Claudia Zúñiga , Alejandrina Mata, Olga Emilia Brenes, María de los Ángeles Carrillo, María E. Zúñiga
|t ¿Conoce los indicadores que hay para medir la incorporación de la dimensión ambiental en los planes de estudio?
|
505 |
|
|
|r Magaly Zúñiga Céspedes
|t Incorporación de tecnologías digitales a la educación: la necesidad de evaluar su impacto social
|
505 |
|
|
|r Ana Viria Hernández Hernández
|t Integrando el currículum para el desarrollo de habilidades cognitivas y competencias en la Era de la Información
|
505 |
|
|
|r Priscilla Castillo.
|t Inteligencias múltiples: una alternativa para trabajar en el aula
|
505 |
|
|
|r Ziani Soto Ureña, Marta Picado Vargas, Dora Hernández Sequeira, Xinia Monge Fonseca
|t Conservando la alegría de ser niños en los procesos iniciales para la apropiación de la lengua escrita
|
505 |
|
|
|t La crisis del sistema educativo en Costa Rica
|
505 |
|
|
|r Yolanda Quesada Alvarez
|t La Educación Emocional: Desafío Impostergable
|
505 |
|
|
|t La enseñanza de la historia del arte en la educación costarricense
|
505 |
|
|
|r Alicia Sequeira Rodríguez,
|t La escuela democrática
|
505 |
|
|
|r Mayda Azofeifa González, Estebana Cortés Enríquez
|t La Estrategia de Niñas y Niños Mediadores en ambientes informatizados en Escuelas Unidocentes y de Dirección 1
|
505 |
|
|
|r Ethel Pazos Jiménez
|t La necesidad de un nuevo modelo educativo de atención a la diversidad
|
505 |
|
|
|r Ronny M. cordero Arias
|t La demanda de orientación vocacional en la secundaria
|
505 |
|
|
|r Iris Pérez
|t Las escuelas unidocentes rurales como organizaciones de cambio
|
505 |
|
|
|r Ma. Eugenia Venegas Renauld
|t Los retos de la formación de docentes para la enseñanza de las ciencias
|
505 |
|
|
|r Mariela Avendaño Sandí.
|t Exposición del método formal de la lectura y escritura fundamentado en texto básico y elaborado por el niño. Consolidado en los módulos Español 1 y 2. Serie Girasol
|
505 |
|
|
|r Maureen Murillo Rivera, Vladimir Lara Villagrán
|t Modelo Jerárquico de Estimación del Rendimiento Académico Relativo Estudiantil utilizando el Método Analytic Hierarchy Process
|
505 |
|
|
|r Pablo Hernández Bonilla, Daniel Camacho Monge
|t Perspectivas de la enseñanza superior universitaria privada en Costa Rica
|
505 |
|
|
|r Flor Mary Azofeifa Castro
|t Plan de desarrollo educativo para la provincia de Limón
|
505 |
|
|
|r Victoria González García
|t Plan de desarrollo estratégico del Centro Infantil Laboratorio
|
505 |
|
|
|r Ana Lupita Chaves Salas
|t Identidad de género y relaciones de poder en el aula
|
505 |
|
|
|r Dora MaríaHernández Vargas
|t Propuesta para una sistematización de experiencias pedagógicas
|
505 |
|
|
|r Ana Lucía Villarreal
|t Relaciones de poder en la sociedad y en la educación
|
505 |
|
|
|r Amaryllis Quirós Ramírez
|t Repertorios comunicativos en la constelación autista. Un estudio de casos.
|
505 |
|
|
|r Andrea Rolla San Francisco, Renata Villers
|t Prevención de Deserción Escolar y Su Vinculo con la Educación Temprana
|
505 |
|
|
|r Eddie Alberto Vargas
|t Retos y realidades de la educación secundaria rural en Costa Rica
|
505 |
|
|
|r Ruth González Arrieta
|t Los Servicios Bibliotecarios en la Educación Superior
|
505 |
|
|
|r Marta Montero Valverde, Alvaro Camacho Soto
|t Taller: construcción del conocimiento a través de la interacción virtual
|
505 |
|
|
|r Henry Castro Fernández., Rafael Ángel Espinoza Pizarro.
|t El diseño curricular en la era digital: hacia la Construcción de Sociedades de Aprendizaje
|
505 |
|
|
|r Alejandra León Castellá
|t Taller: “Exploración, base del aprendizaje”
|
505 |
|
|
|r María Marta Camacho Álvarez, Rosa María Hidalgo Chinchilla
|t Construcción de aprendizajes significativos relacionados con los sólidos geométricos en los niños y niñas de preescolar.
|
505 |
|
|
|r Rafael Martínez Alvarado
|t Ayudas técnicas: Para la atención de las necesidades educativas de estudiantes con discapacidad
|
505 |
|
|
|r Giovanni peraldo, Mario Arias, Teresita Aguilar
|t Los conceptos geológicos y su enseñanza secundaria
|
505 |
|
|
|r Fresia Robledo Poma
|t Variables axiológicas que generan y sostienen la innovación en los Centros Educativos: Formación y re-novación del Profesorado.
|
505 |
|
|
|r Gerardo A. Mora Brenes
|t Visión interdisciplinaria en la capacitación docente M.A.
|
650 |
|
0 |
|a EDUCACIÓN
|9 1
|
650 |
|
0 |
|a CONFERENCIA
|9 506
|
942 |
|
|
|i 002549
|h CD #168
|2 z
|c 08
|