Protocolo de investigación para el análisis : un estudio complemento en la población de primer ingreso a la Universidad de Costa Rica.

A través de esta investigación, se identificó, entre los estudiantes de primer ingreso de la UCR, un significativo nivel de desconocimiento de aspectos epidemiológicos y sintomatológicos básicos de las enfermedades de transmisión sexual. En ambos sexos, se mostró una tendencia hacia niveles de alto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sandí Murillo, Manuel A., Mejía Ramírez, Gabriel
Formato: informe
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: IIMEC 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/55
_version_ 1818164375712694272
author Sandí Murillo, Manuel A.
Mejía Ramírez, Gabriel
author_facet Sandí Murillo, Manuel A.
Mejía Ramírez, Gabriel
author_sort Sandí Murillo, Manuel A.
collection Repositorio INIE
description A través de esta investigación, se identificó, entre los estudiantes de primer ingreso de la UCR, un significativo nivel de desconocimiento de aspectos epidemiológicos y sintomatológicos básicos de las enfermedades de transmisión sexual. En ambos sexos, se mostró una tendencia hacia niveles de alto riesgo (de contraer una enfermedad sexual). Se destaca un aceptable conocimiento sobre los mecanismos contaminantes y preventivos en los referente a agentes de transmisión sexual. Se mantiene el concepto erróneo de que las enfermedades venéreas son prototipo de los grupos sociales más pobres y marginados. Es importante el soporte educativo familiar en este sentido.
format informe
id INIE-UIR-RD-123456789-55
institution Instituto de Investigación en Educación (INIE)
language Spanish / Castilian
publishDate 2015
publisher IIMEC
record_format dspace
spelling INIE-UIR-RD-123456789-552024-08-27T16:40:59Z Protocolo de investigación para el análisis : un estudio complemento en la población de primer ingreso a la Universidad de Costa Rica. Research protocol for analysis: a complementary study in the first-time population at the University of Costa Rica. Sandí Murillo, Manuel A. Mejía Ramírez, Gabriel EDUCACIÓN SEXUAL ENFERMEDADES VENÉREAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS POBLACIÓN SALUD EPIDEMIOLOGÍA EDUCACIÓN SUPERIOR DATOS ESTADÍSTICOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEX EDUCATION VENEREAL DISEASES UNIVERSITY STUDENTS HEALTH EPIDEMIOLOGY HIGHER EDUCATION STATISTICAL DATA COSTA RICA UNIVERSITY A través de esta investigación, se identificó, entre los estudiantes de primer ingreso de la UCR, un significativo nivel de desconocimiento de aspectos epidemiológicos y sintomatológicos básicos de las enfermedades de transmisión sexual. En ambos sexos, se mostró una tendencia hacia niveles de alto riesgo (de contraer una enfermedad sexual). Se destaca un aceptable conocimiento sobre los mecanismos contaminantes y preventivos en los referente a agentes de transmisión sexual. Se mantiene el concepto erróneo de que las enfermedades venéreas son prototipo de los grupos sociales más pobres y marginados. Es importante el soporte educativo familiar en este sentido. ABSTRACT: Through this research, a significant level of ignorance of basic epidemiological and symptomatic aspects of sexually transmitted diseases was identified among first-admission students at the UCR. In both sexes, there is a trend towards high risk levels (of contracting a sexual disease). Acceptable knowledge of contaminating and preventive mechanisms in relation to agents of sexual transmission stands out. The misconception remains that venereal diseases are prototypes of the poorest and most marginalized social groups. Family educational support is important in this regard. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE) 2015-08-26T21:29:04Z 2015-08-26T21:29:04Z 1986 informe http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/55 es application/pdf IIMEC
spellingShingle EDUCACIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES VENÉREAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
POBLACIÓN
SALUD
EPIDEMIOLOGÍA
EDUCACIÓN SUPERIOR
DATOS ESTADÍSTICOS
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SEX EDUCATION
VENEREAL DISEASES
UNIVERSITY STUDENTS
HEALTH
EPIDEMIOLOGY
HIGHER EDUCATION
STATISTICAL DATA
COSTA RICA UNIVERSITY
Sandí Murillo, Manuel A.
Mejía Ramírez, Gabriel
Protocolo de investigación para el análisis : un estudio complemento en la población de primer ingreso a la Universidad de Costa Rica.
title Protocolo de investigación para el análisis : un estudio complemento en la población de primer ingreso a la Universidad de Costa Rica.
title_full Protocolo de investigación para el análisis : un estudio complemento en la población de primer ingreso a la Universidad de Costa Rica.
title_fullStr Protocolo de investigación para el análisis : un estudio complemento en la población de primer ingreso a la Universidad de Costa Rica.
title_full_unstemmed Protocolo de investigación para el análisis : un estudio complemento en la población de primer ingreso a la Universidad de Costa Rica.
title_short Protocolo de investigación para el análisis : un estudio complemento en la población de primer ingreso a la Universidad de Costa Rica.
title_sort protocolo de investigacion para el analisis un estudio complemento en la poblacion de primer ingreso a la universidad de costa rica
topic EDUCACIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES VENÉREAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
POBLACIÓN
SALUD
EPIDEMIOLOGÍA
EDUCACIÓN SUPERIOR
DATOS ESTADÍSTICOS
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SEX EDUCATION
VENEREAL DISEASES
UNIVERSITY STUDENTS
HEALTH
EPIDEMIOLOGY
HIGHER EDUCATION
STATISTICAL DATA
COSTA RICA UNIVERSITY
url http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/55
work_keys_str_mv AT sandimurillomanuela protocolodeinvestigacionparaelanalisisunestudiocomplementoenlapoblaciondeprimeringresoalauniversidaddecostarica
AT mejiaramirezgabriel protocolodeinvestigacionparaelanalisisunestudiocomplementoenlapoblaciondeprimeringresoalauniversidaddecostarica
AT sandimurillomanuela researchprotocolforanalysisacomplementarystudyinthefirsttimepopulationattheuniversityofcostarica
AT mejiaramirezgabriel researchprotocolforanalysisacomplementarystudyinthefirsttimepopulationattheuniversityofcostarica