Cultura académica y expresión creativa, desde la perspectiva de género, de las experiencias de un grupo de mujeres estudiantes de la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica /

El propósito final de este estudio fue la reflexión sobre las dinámicas de género vividas por las estudiantes en la Universidad de Costa Rica manifestadas a través de las expresiones creativas para provocar conciencia sobre la situación de la equidad. La perspectiva de género es amplia, lo que inter...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Álvarez Espinoza, Nazira
Övriga upphovsmän: García Fallas, Jacqueline, Espeleta Sibaja, Annia
Materialtyp: Bok
Språk:spanska
Publicerad: [San José, Costa Rica] : INIE, 2023
Ämnen:
Länkar:http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/602

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
008 210721b2023 ||||| |||| 00| | spa d
090 |a 14.02.03  |b 2671 
100 |9 1740  |a Álvarez Espinoza, Nazira 
245 |a Cultura académica y expresión creativa, desde la perspectiva de género, de las experiencias de un grupo de mujeres estudiantes de la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica /  |c Nazira Álvarez Espinoza, Annia Espeleta Sibaja, Jacqueline García Fallas 
260 |a [San José, Costa Rica] :  |b INIE,  |c 2023 
300 |a 92 páginas 
500 |a Informe final proyecto de investigación Nº 724-C1-024 
520 |a El propósito final de este estudio fue la reflexión sobre las dinámicas de género vividas por las estudiantes en la Universidad de Costa Rica manifestadas a través de las expresiones creativas para provocar conciencia sobre la situación de la equidad. La perspectiva de género es amplia, lo que interesa es la vivencia de las participantes en relación con la cultura académica y cómo esta puede ser comunicada por la expresión creativa a través de las historias o las metáforas que se construyen. Además, se busca proponer colectivamente posibles estrategias de cambio que contribuyan al mejoramiento de las condiciones formativas socioprofesionales para las futuras generaciones. La investigación se realizó en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. Se trata de un estudio de casos en el que participó un grupo de 14 mujeres seleccionadas a conveniencia mediante el uso de la técnica de bola de nieve para su identificación y bajo los siguientes criterios de inclusión: Estudiantes matriculadas 4 o 5 año de grado que se encuentren activas en alguna de las siguientes áreas: ciencias sociales, salud, ciencias básicas, artes y letras y ciencias agroalimentarias. Las técnicas de recolección de información son de carácter ideográfico y se utilizaron en todas las fases de la investigación por su complementariedad para la construcción individual y colectiva de las experiencias en torno a la cultura académica: Entrevistas a profundidad, Escritura de historia de vida y énfasis en relatos acerca de la experiencia de los procesos de formación, Manifestaciones de expresión creativa (orales, escritas, escénicas), Cuestionarios, Grupos focales y Talleres. Entre las conclusiones del estudio se encuentran las siguientes: En el estudio se conformó un grupo de participantes de diferentes áreas académicas y se compararon las condiciones de la cultura académica presentes en las expresiones creativas de las estudiantes. Se sistematizó la información recolectada a partir de la ración de materiales, guías de entrevistas para historias de vida, entrevistas individuales a profundidad y se realizaron cinco talleres realizados desde las perspectivas de escritura creativa, , con la propuesta metodológica del Teatro del Oprimido para conocer las experiencias del grupo focal en diversos temas entre ellos las vivencias de la cultura académica en la institución y las percepciones relacionadas con la equidad, el sexismo, la igualdad y el hostigamiento sexual en la sede Rodrigo Facio. De acuerdo con los objetivos planteados se logró identificar las características de la cultura académica de un grupo de estudiantes mujeres de diferentes áreas académicas a partir de sus expresiones artísticas, evidenciada en normas, creencias, ritos, valores, sentimientos o emociones en el entorno académico de la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica desde una perspectiva de género. Entre las características principales que se logró identificar se encuentran: estudiantes comprometidas y muy responsables con las carreras elegidas, cursan varias carreras universitarias, son personas muy activas en sus vidas personales y manifiestan el deseo de posponer la maternidad para avanzar en el ámbito académico y profesional. 
650 1 4 |a MUJERES  |9 55 
650 1 4 |a EDUCACIÓN SUPERIOR  |9 8 
650 1 4 |a CULTURA   |9 378 
650 1 4 |a UNIVERSIDADES   |9 16 
650 1 4 |a ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES  |9 1952 
650 1 4 |a EXPRESIÓN CORPORAL  |9 1440 
650 1 4 |a DERECHOS DE LA MUJER  |9 84 
650 1 4 |a DERECHOS HUMANOS  |9 588 
700 |9 759  |a García Fallas, Jacqueline 
700 |a Espeleta Sibaja, Annia  |9 1906 
856 |u http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/602 
942 |h 14.02.03   |2 z  |c 04  |6 140203 
999 |c 4068  |d 4068