| 
 | 
 | 
 | 
| LEADER | 
00000nab a2200000   4500 | 
| 005 | 
20160831161224.0 | 
| 008 | 
160420b2010    cr f|||| |||| 00| 0 spa d | 
| 090 | 
  | 
  | 
|a REVIS 06.02.01 
   | 
| 100 | 
1 | 
  | 
|9 1566 
  |a Luján Ferrer, Manuel Enrique 
   | 
| 245 | 
1 | 
3 | 
|a La administración de la educación no formal aplicada  a las organizaciones sociales: Aproximaciones teórico-prácticas / 
  |c Manuel Enrique Luján Ferrer 
   | 
| 260 | 
  | 
  | 
|a San José, Costa Rica :  
  |b Editorial Universidad de Costa Rica, 
  |c 2010 
   | 
| 300 | 
  | 
  | 
|a páginas 101-118 
   | 
| 520 | 
  | 
  | 
|a En el artículo se analiza el quehacer de la administración de la educación no formal en dos dimensiones fundamentales: una relacionada con la administración en general, que incluye la formulación, el diseño, la organización, la ejecución, el monitoreo y la evaluación de los planes, programas y proyectos, según sus actividades y tareas; la otra, vinculada a factores socioeducativos y pedagógicos, donde predominan los procesos de enseñanza y aprendizaje inherentes a las acciones de esa modalidad educativa. Asimismo, se define conceptualmente la educación no formal, informal y formal, así como los ámbitos de acción de la educación no formal y sus principales proyecciones para lograr insertarse en programas atinentes a las condiciones y necesidades de las diversas poblaciones 
   | 
| 650 | 
1 | 
4 | 
|9 1 
  |a EDUCACIÓN 
   | 
| 773 | 
0 | 
  | 
|d San José, Costa Rica : Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1997- 
  |o R0313 
  |t EDUCACIÓN: Revista de la Universidad de Costa Rica 
  |g Vol.34, no.1 (2010) 
   | 
| 942 | 
  | 
  | 
|h REVIS 06.02.01  
  |2 z 
  |c 10 
   | 
| 999 | 
  | 
  | 
|c 3122 
  |d 3122 
   |