|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 4500 |
005 |
20160328163904.0 |
008 |
150924b2004 cr f|||| |||| 00| 0 spa d |
090 |
|
|
|a REVIS 06.02.01
|
100 |
1 |
|
|9 95
|a Salazar Salas, Carmen Grace
|
245 |
1 |
0 |
|a Diferencias entre la preparación profesional de las carreras de educación física y recreación. Implicación para Costa Rica /
|c Carmen Grace Salazar Salas
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b Editorial Universidad de Costa Rica,
|c 2004
|
300 |
|
|
|a páginas 71-86
|
520 |
|
|
|a Las carreras de recreación y educación física suelen ser vistas como una; específicamente, la primera suele ser considerada por algunas personas como parte de la segunda. La recreación inició cuando educadores físicos se dieron a la tarea de ofrecer programas para mejorar la calidad de vida de ciudadanos de escasos recursos. Sin embargo, con el correr del tiempo, la recreación llegó a ser una profesión con una preparación profesional de estas dos carreras. Por lo tanto, presenta la misión, un esquema de los perfiles profesionales, algunas responsabilidades laborales, algunos lugares de trabajo, y una comparación entre planes de estudio y campos de trabajo de las dos carreras en los Estados Unidos, uno de los países pioneros en esta profesión. Además, este trabajo reitera la necesidad e importancia de establecer la carrera de recreación en Costa Rica
|
650 |
1 |
4 |
|9 1
|a EDUCACIÓN
|
773 |
0 |
|
|d San José, Costa Rica : Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1997-
|o R0215
|t EDUCACIÓN: Revista de la Universidad de Costa Rica
|g Vol.28, no.1 (2004)
|
942 |
|
|
|h REVIS 06.02.01
|2 z
|c 10
|
999 |
|
|
|c 2891
|d 2891
|