|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 4500 |
005 |
20160317161631.0 |
008 |
150624b2000 cr f|||| |||| 00| 0 spa d |
090 |
|
|
|a REVIS 06.02.01
|
100 |
1 |
|
|9 226
|a Lorenzo, Enrique Gustavo
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación etnográfica en los procesos de lectura y escritura en la formación de maestros: relato de una experiencia /
|c Enrique Gustavo Lorenzo
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b Editorial Universidad de Costa Rica,
|c 2000
|
300 |
|
|
|a páginas 145-154
|
520 |
|
|
|a La siguiente es una reseña de un trabajo de investigación desarrollado el pasado año, en el marco de la asignatura Lectura y Escritura en la formación de maestros. Las cuestiones de enseñanza, aprendizaje y evaluación desde siempre han preocupado tanto a docentes como a alumnos. En el ámbito de la formación profesional, los cuestionamientos adquieren una mayor dimensión en función de los actores y los contextos involucrados. En este sentido es que en el desarrollo del curso Lectura y Escritura, asignatura curricular ubicada en el segundo año del plan de formación de maestros, consideramos que sería pertinente llevar adelante una reflexión sobre nuestras prácticas de evaluació, tanto en lo referido a las enseñanzas como a los aprendizajes. En función de nuestras concepciones de enseñanza, aprendizaje, planificación y a la pertinencia de la evaluación en la formación de docentes, optamos predominantemente por un paradigma cualitativo en el momento de enmarcar nuestro referente teórico y nuestro diseño metodológico. Preguntas vagamente formuladas constituyeron nuestros puntos de partida. La intención: recolectar datos para poder comprender mejor nuestros procesos de evaluación, nuestros supuestos sobre la evaluación, nuestros miedos acerca de la evaluación
|
650 |
1 |
4 |
|9 1
|a EDUCACIÓN
|
773 |
0 |
|
|d San José, Costa Rica : Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1997-
|o R0032
|t EDUCACIÓN: Revista de la Universidad de Costa Rica
|g Vol.24, no.especial
|
942 |
|
|
|h REVIS 06.02.01
|2 z
|c 10
|
999 |
|
|
|c 2705
|d 2705
|