II Congreso Internacional de Investigación Educativa: su incidencia en la realidad social

El Instituto de Investigación en Educación (INIE) realizó el II Congreso Internacional de Investigación Educativa: su incidencia en la realidad social, en febrero de 2011. Dicho evento tuvo como propósito fundamental abrir un espacio propicio para el intercambio, la discusión, el análisis, la críti...

وصف كامل

التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Díaz Madrigal, María
التنسيق: كتاب
اللغة:الإسبانية
منشور في: San José, Costa Rica : INIE, 2012
الموضوعات:

MARC

LEADER 00000nam a2200000Ia 4500
008 180912b2012 cr ||||| |||| 00| | spa d
090 |a 19.02.08  |b 2056 
100 |a Díaz Madrigal, María  |9 1438 
245 1 3 |a II Congreso Internacional de Investigación Educativa: su incidencia en la realidad social 
260 |a San José, Costa Rica :   |b INIE,   |c 2012 
300 |a 58 páginas 
500 |a Informe final proyecto de investigación No.724-B0-733 
520 |a  El Instituto de Investigación en Educación (INIE) realizó el II Congreso Internacional de Investigación Educativa: su incidencia en la realidad social, en febrero de 2011. Dicho evento tuvo como propósito fundamental abrir un espacio propicio para el intercambio, la discusión, el análisis, la crítica, la innovación y las alianzas, para pensar en una sociedad más humana para todas aquellas personas que, cotidianamente, comparten y participan del aprender como uno de los derechos más importantes a nivel mundial. Durante los tres días de actividades, se abordaron temáticas relacionadas con: pedagogía, didáctica, evaluación, currículo, educación y proceso socio-culturales, tecnologías de la información en educación, los medios de comunicación social, la investigación educativa y trabajos interdisciplinarios en educación. El objetivo general del proyecto fue analizar los resultados de las investigaciones educativas producidas en el último quinquenio, así como su incidencia en las transformaciones del sector educativo nacional e internacional. Algunas de las conclusiones del proyecto son las siguientes: La reflexión generada en este espacio académico, evidencia, una vez más, la complejidad de los retos y desafíos actuales en torno a la formación de los seres humanos. Esta formación requiere profundas transformaciones, si queremos construir una sociedad democrática pacífica, justa y solidaria. Durante esta actividad se discutieron tópicos y, en este documento, se plantean algunas consideraciones generales que permiten orientar cambios en los procesos educativos formales, no formales e informales. Estas consideraciones surgen de las conferencias, mesas redondas, ponencias y los talleres, y finalmente de las reflexiones y comentarios que se ofrecieron en las diferentes actividades. También se discutieron procesos investigativos realizados en los últimos años, así como su impacto en cuanto al mejoramiento de la educación formal, no formal, informal, desde la educación preescolar hasta la universitaria. 
650 1 4 |a INFORMES  |9 267 
650 1 4 |a EDUCACIÓN  |9 1 
650 1 4 |a CONFERENCIA  |9 506 
650 1 4 |a INVESTIGACIÓN EDUCATIVA  |9 326 
942 |i 003575   |h 19.02.08 2056  |2 z  |c 04  |6 190208_2056_003575 
999 |c 2370  |d 2370