|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000Ia 4500 |
008 |
170516b2002 cr ||||| |||| 00| | spa d |
999 |
|
|
|c 1219
|d 1219
|
090 |
|
|
|a 01.01.06
|b 272
|
100 |
1 |
|
|9 759
|a García Fallas, Jacqueline
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación de los proyectos de innovación pedagógica e investigación educativa, en el marco del proyecto "apoyo al mejoramiento inicial de docentes de la educación primaria básica de la coordinación educativa y cultural de centroamérica (CECC)" /
|c Jacqueline García Fallas, Julieta Castro Bonilla, Ana Lupita Chaves Salas, Nayibe Tabash Blanco
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b IIMEC,
|c 2002
|
300 |
|
|
|a 205 páginas
|
500 |
|
|
|a Contiene el resumen ejecutivo, Proyecto de Investigación No. 724-A3-719
|
520 |
|
|
|a El objeto de esta investigación es la evaluación de los proyectos de innovación e investigación educativa llevados a cabo en los países centroamericanos en el marco del programa "Apoyo al Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes de la Educación Primaria o Básica en Centroamérica", desarrollado por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana y la Embajada Real de los Países Bajos.El documento tiene tres capítulos donde se desarrollan los temas de: Contexto de la evaluación, se incluye la información correspondiente a objetivos, marco conceptual y diseño metodológico para llevar a cabo las propuestas evaluativas; Análisis y resultados, se incluyen las características generales de los proyectos de investigación e innovación educativa. Además se presenta el estudio realizado por el equipo de evaluadoras a los once proyectos de investigación educativa, organizados por país; y Consideraciones generales, se presenta la reflexión final del equipo de evaluadoras en torno a los proyectos analizados. Los objetivos de la investigación son: - Valorar el impacto y la influencia potenciales que podrían tener los resultados e los proyectos ejecutados, en los formadores y en la formación inicial de docentes en sus propios países y en la región en general. - Valorar el papel que jugó, en el desarrollo de los proyectos la supervisión ejercida por la Dirección del proyecto, la coordinación nacional del proyecto y los supervisores nombrados para proyectos de investigación. - Valorar el impacto e influencia posible en los resultados de los proyectos de innovación pedagógica en la actualización profesional de los maestros centroamericanos Los resultados más importantes fueron: - Las propuestas de investigación educativa incorporaron sectores sociales y regiones que denotan marcadas necesidades educativas y socioeconómicas, según el contexto de cada país. - Algunos de los proyectos de investigación tienen calidad técnica y claridad conceptual. Asimismo se proyectan hacia una formación integral del ser humano, capas de crear y trasformar su contexto. - Hay sentimiento generalizado de que las propuestas de investigación educativa se amplíen, se continúen y se divulguen a nivel nacional y regional para que tenga impacto en la formación inicial de docentes.
|
650 |
1 |
4 |
|a PROYECTOS DE DESARROLLO
|9 2739
|
650 |
1 |
4 |
|a RELACIONES HUMANAS
|9 1874
|
650 |
1 |
4 |
|a EVALUACIÓN
|9 287
|
650 |
1 |
4 |
|a EDUCACIÓN PRIMARIA
|9 367
|
650 |
1 |
4 |
|a FORMACIÓN DE DOCENTES
|9 9
|
700 |
1 |
|
|a Castro Bonilla, Julieta
|9 1082
|
700 |
1 |
|
|a Chaves Salas, Ana Lupita
|9 255
|
700 |
1 |
|
|9 104
|a Tabash Blanco, Nayibe
|
942 |
|
|
|i 00284 ,00290
|h 01.01.06 272
|2 z
|c 04
|