Estudio evaluativo del diseño e implementación curricular de la formación pedagógica en carreras de educación

El presente artículo describe los resultados del estudio que tuvo como objetivo evaluar el diseño, implementación y desarrollo de la estructura curricular de la formación pedagógica de las carreras de educación de una universidad pública, en el marco de la implementación de la formación por competen...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Castro Rubilar, Fancy, Lira Ramos, Hugo, Castañeda, María Teresa
Định dạng: Online
Ngôn ngữ:Tiếng Tây Ban Nha
Được phát hành: Universidad de Costa Rica 2017
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/28675
Miêu tả
Tóm tắt:El presente artículo describe los resultados del estudio que tuvo como objetivo evaluar el diseño, implementación y desarrollo de la estructura curricular de la formación pedagógica de las carreras de educación de una universidad pública, en el marco de la implementación de la formación por competencias en la educación superior en Chile. La metodología utilizada consideró un enfoque cualitativo y diseño de estudio de caso. La muestra estuvo conformada por 8 directores de carreras, 12 académicos y 64 estudiantes de las carreras señaladas. Para la recopilación de datos se empleó fuentes documentales, entrevistas semi-estructuradas y grupos de discusión. Como técnica de análisis se optó por Análisis de Contenido temático mediante software QDA. Los hallazgos obtenidos indican la falta de conexión entre los distintos componentes del diseño curricular investigado, evidenciando inconsistencias estructurales y operativas. Las principales conclusiones advierten que los componentes curriculares de la formación pedagógica se estructuran de manera aislada en los procesos de renovación del currículum, evidenciando, principalmente, disonancias. Este estudio demostró que la propuesta curricular vigente, objeto de esta investigación, se configura escindida de los cambios y propósitos declarados. Esto plantea la necesidad de que las renovaciones curriculares vayan aparejadas de un sistema de gestión y monitoreo para la concreción y verificación de los procesos formativos, con el fin de detectar oportunamente las posibles inconsistencias o nudos críticos.