Enfoque transversal y longitudinal en el estudio de patrones de aprendizaje en alumnos universitarios de ingeniería

En el presente artículo se analiza el modelo de Vermunt en el contexto argentino, a partir de muestras procedentes de dos facultades de Ingeniería con la finalidad de disponer de una base teórica y contextual que nos permita optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad. Se imp...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Main Authors: González, Mariela Lourdes, Difabio de Anglat, Hilda Emilia
Formato: Online
Idioma:espanhol
Publicado em: Universidad de Costa Rica 2016
Assuntos:
Acesso em linha:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/26089
Descrição
Resumo:En el presente artículo se analiza el modelo de Vermunt en el contexto argentino, a partir de muestras procedentes de dos facultades de Ingeniería con la finalidad de disponer de una base teórica y contextual que nos permita optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad. Se implementan dos estudios -uno transversal y el otro longitudinal-; en el primero, se comparan estudiantes de Ingeniería del tramo inicial -1º año- (N = 149) con el final -5º año- (N = 90); en el segundo, se confrontan los resultados en alumnos de primer año de Ingeniería en Ciencias Agrarias: al comienzo (N = 110) y al final  (N = 98). El instrumento utilizado fue el Inventory of Learning Styles, en la versión en español de 2009. En el primer estudio, se efectúa un análisis jerárquico de conglomerados para identificar los patrones de aprendizaje que se conforman. En el segundo, se analizan los cambios intra-individuales en las medias de las escalas del ILS. En ambos estudios se concluye que, los resultados evidencian que los patrones que se conforman con claridad es el orientado al significado y a la reproducción