¿Porqué es importante que el personal docente investigue? Reflexión a partir de resultados de una experiencia de investigación etnográfica

El propósito de este ensayo es analizar resultados de experiencias de investigadoras educativas, con el uso de la etnografía, realizadas en el Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense (IIMEC), hoy Instituto de Investigación en Educación (INIE), durante los años o...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Campos Saborío, Natalia
フォーマット: Online
言語:スペイン語
出版事項: Universidad de Costa Rica 2015
主題:
オンライン・アクセス:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/21071
その他の書誌記述
要約:El propósito de este ensayo es analizar resultados de experiencias de investigadoras educativas, con el uso de la etnografía, realizadas en el Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense (IIMEC), hoy Instituto de Investigación en Educación (INIE), durante los años ochenta y noventa. En este periodo se llevaron a cabo tres proyectos pioneros de investigación etnográfica en educación los cuales versaron sobre interacción verbal, manejo de aula y cambio institucional. La naturaleza de los estudios respecto de construir la realidad educativa, interpretarla, conjuntamente con los sujetos observados, y las acciones educativas efectuadas a partir de los datos recolectados, invitan autora de este ensayo a reflexionar sobre la pregunta: ¿Por qué es importante que el personal docente investigue? En él se destaca cómo los resultados de la investigación cualitativa, etnográfica, contribuyen con la docencia y la acción social en la formación de docentes y se enfatiza la necesidad de que se vivan, analicen, comprendan e interpreten los procesos de la realidad educativa concreta.